Valle de Aragon primera sección
Inaugurada en Noviembre de 1974, en los antiguos terrenos del lago de texcoco; financiada por Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (México) (BANOBRAS), la cual se encuentra entre los limites de la delegación Gustavo A. Madero (Ciudad de México) y Ecatepec de Morelos (Estado de México), perteneciendo a este último junto con el municipio de Nezahualcóyotl (estado de México).
Esta colonia se encuentra dividida en 3 partes:
Valle de Aragón 1era sección
Colinda al norte con Boulevard Río de los Remedios (hoy Periférico) y el municipio de Ecatepec, al poniente con la Av. Valle Alto y la delegación Gustavo A. Madero (Ciudad de México), al oriente con la Av. Carlos Hank González (Av. Central) y al sur con la Av. Valle de las Zapatas y la colonia Campestre Guadalupana.
Dentro de esta, se encuentra el templo católico "Iglesia Cristo del Valle", el mercado "Dr. Jorge Jimenez Cantú"
En Educación, esta cuenta con el CECyTEM Nezahualcoyotl, la Escuela Preparatoria Oficial No. 12 del Estado de México (EPOEM 12), el CECATI 90, la Secundaria Federalizada No.45 "Teotihuacán".
Sus principales vías de conexión son. Avenida Central y Anillo Periférico.
Vías secundarias: Av. Valle de Santiago (conecta con Anillo Periférico), Av. Valle Alto, Av. Valle del Yukón, Av. Valle de Yang-Tse, Av. Valle de Volga y Av. Valle de Zapatas.
Valle de Aragón es una zona que comprende parte del municipio de Ecatepec y Nezahualcóyotl, Estado de México, México.
Está ubicada en la zona de Aragón (México) la cual forma parte del área Metropolitana de la Ciudad de México que pertenece en parte a los municipios de Ecatepec y Nezahualcóyotl así como parte de la Delegación Gustavo A. Madero perteneciente a la Ciudad de México.
Está dividida en tres secciones:
Valle de Aragón Primera sección y Segunda sección (las cuales se encuentran en el municipio de Nezahualcóyotl y colindan con la colonia San Felipe de Jesús perteneciente al Distrito Federal delegación Gustavo A. Madero) y Tercera sección (esta perteneciente al municipio de Ecatepec).
Historia:
La unidad Valle de Aragón fue construida en 1972 e inaugurada a inicios de 1974, sobre antiguos terrenos del desecado lago de Texcoco
La unidad Valle de Aragón fue construida en 1972 e inaugurada a inicios de 1974, sobre antiguos terrenos del desecado lago de Texcoco
Características:
Se planeó el conjunto como un todo orgánico que funciona a base de pequeñas células, con núcleos centrales de servicios al alcance inmediato de cada habitante: áreas de esparcimiento con juegos infantiles, comercios, escuelas, centro sociales y recreativos y áreas para desarrollo de actividades juveniles.
Se planeó el conjunto como un todo orgánico que funciona a base de pequeñas células, con núcleos centrales de servicios al alcance inmediato de cada habitante: áreas de esparcimiento con juegos infantiles, comercios, escuelas, centro sociales y recreativos y áreas para desarrollo de actividades juveniles.
-7 Escuelas Primarias (4 construidas)
-1 Escuela Secundaria
-2 Centros Sociales -1 plaza cívica
-149 áreas para esparcimiento y juegos infantiles
-4 Canchas de fútbol
-4 Canchas de basquetbol
Las características del conjunto: pavimento en calles de concreto armado, banquetas, guarniciones y andadores de concreto, agua potable conectada a la red municipal, sistema de drenaje y alcantarillado conectado a la red municipal, alumbrado público de luz mercurial, red de gas natural (cerrada en 1980).
El conjunto habitacional "Valle de Aragón" que, en el desarrollo de sus 3 secciones da alojamiento a 140 mil habitantes aproximadamente, fue planeado para contribuir a la solución del problema de la vivienda popular.
La construcción de este conjunto se inicia con la intervención de 52 compañías constructoras, dando ocupación a 10,000 trabajadores, con un monto total de inversión de 1,111.733 millones de pesos.
Éste conjunto habitacional que por sus dimensiones y capacidad, constituye una nueva ciudad, fue construida en 18 meses y adjudicado en solo 90 días.
-1,000 departamentos de 3 recámaras, en 50 edificios
-3,808 casas dúplex, para 4 casas en 2 niveles, de 3 recámaras.
-78 casas unifamiliares de 3 recámaras, en un nivel
-3,917 casas unifamiliares de 3 recámaras, en dos niveles.
-8,803 viviendas en total.
-3,513 lotes para vivienda unifamiliar, departamental y comercial. (Para lo anterior se expidieron las licencias de construcción Números: 51418, 51419, 51420, 51421 y 51422, en diciembre de 1974.)
-9 zonas comerciales, de 5 locales.
-casas muestra, construidas en 11 lotes.
-1 edificio, BANOBRAS, banca comercial
-2 edificios administrativos
-1 edificio promotoras voluntarias y/o centro comunitario.
(Investigación, recuperación de documentación y resumen de referencia, fueron elaborados por el Comité de Propietarios de la "Asociación de Condóminos de la Unidad Habitacional Valle de Aragón, A. C.")
En la actualidad hay un alto índice de delincuencia, las autoridades estatales intentan detener el vandalismo sin éxito; las zonas que debieran fungir como centros de recreación se encuentran abandonadas; al municipio parece no importarle el deterioro de escuelas, y; el poco interés que muestran las autoridades por el buen funcionamiento del Rio de los Remedios llevo a vivir una de las peores catástrofes en la historia de la colonia.
Inundación:
El 4 de febrero de 2010 la segunda sección de Valle de Aragón se vio afectada por el desbordamiento del Rio de Los Remedios, de aguas negras, el cual se desbordó debido a una inusual y prolongada lluvia que cayó sobre el DF y por la ruptura de un dique de dicho rio, con esto cerca de 200 casas de la colonia quedaron afectadas y en muchos casos hubo daños materiales totales, también se vio afectada la colonia Impulsora ubicada al sur de la colonia. El gobierno del estado brindo apoyo a toda la comunidad proporcionando despensas y asistencia médica, así como el otorgar apoyo humano, en ese momento las fuerzas vecinales se unieron y afortunadamente se pudo salir adelante y la colonia pronto volvió a un estado de normalidad.
Cabe mencionar que es una zona, también considerada como residencial; a la que a la primera sección respecta.
Por otra parte conforme a sus tradiciones, aunque es una colonia joven los días 1 de noviembre de cada año se conmemora a los fieles difuntos a lo largo de la avenida Yang-Tse, a la cual quedan cordialmente invitados todos los que quieran acudir.
Harrah's Ak-Chin Casino Hotel - WebJAR
ResponderBorrarHarrah's Ak-Chin Hotel - 서귀포 출장마사지 Ak-Chin Casino Hotel - Member Profile > 용인 출장마사지 Profile Page. 오산 출장마사지 User: Harrah's Ak-Chin 영주 출장마사지 Hotel - Ak-Chin 오산 출장마사지 Casino Hotel,
Muy interesante, yo viví ahí los primero 12 años de mi vida y después muchos años volveré para allá
ResponderBorrar